Nuevo curso de posgrado: “Debates y perspectivas actuales en el campo de género: interseccionalidad, identidades y masculinidades” (primera edición 2023).
El curso profundiza los debates actuales sobre la interseccionalidad, la identidad de género y las masculinidades, y brinda herramientas para contribuir al abordaje de la justicia desde una perspectiva de género.
Es coorganizado con el Instituto de Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba - CONICET.
- Acceda aquí al programa y bibliografía https://drive.google.com/file/d/185UZEt0BlB_tto3UWEJuEDxtEEd3TZui/view?usp=share_link
- Acceda aquí al flyer de difusión https://drive.google.com/file/d/1Yb8qYVA1VqOL4Zv3xT5mG4GH8JiBF4GD/view?usp=share_link
3 ediciones del curso de posgrado: “Género y Derecho en el Ámbito Judicial. Perspectivas teóricas y prácticas” (2019, 2020 y 2021).
Esta propuesta abordó los debates teóricos y prácticos para el análisis crítico y reflexivo del derecho y acceso a justicia desde una perspectiva de género, identificando el rol del sistema judicial en la erradicación de la discriminación y violencias sexo-genéricas y las particularidades que adquieren los planteos de género según los distintos fueros judiciales.
Fue diseñado conjuntamente con CONICET y todas las ediciones contaron con la adhesión del Programa de Género Derecho y Sociedad, radicado en el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (CIJS- CONICET, Facultad de Derecho-UNC) y la Red Latinoamericana de Académicos/as del Derecho (Red ALAS).
- Acceda aquí al informe sobre las 3 ediciones https://drive.google.com/file/d/1qWf4uQruSLVYeADGUPkl8n5jjYyDy4aU/view?usp=share_link
- Acceda aquí al programa y bibliografía https://drive.google.com/file/d/11gt0eVHjoqflLojpmQPzgcOCnviwP3Ot/view?usp=share_link
- Acceda aquí al flyer de difusión https://drive.google.com/file/d/1F6dPekHQ-FJdyXgjTNmhr0XVUMsOGBWT/view?usp=share_link
3 ediciones del curso de posgrado: “Violencia de Género desde un Enfoque Interdisciplinario: de las palabras a los hechos” (2017, 2018, 2019).
Este curso de posgrado fue una propuesta introductoria como espacio de sensibilización y capacitación dirigida personal judicial, donde se conceptualizaron los debates planteados desde diferentes disciplinas y enfoques sobre la violencia de género, y sus implicancias en la práctica judicial.
Fue coorganizado en convenio con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Acceda aquí al programa
https://drive.google.com/file/d/1eUVOZpBAKdfbuFShvVIVjSn1PLlbPlQG/view?usp=share_link
- Acceda aquí al flyer de difusión
https://drive.google.com/file/d/1-XB3Ov0O-0xu965f6kI9T6Dgf3lN0YWp/view?usp=share_link
2 ediciones del curso: “Diplomatura en Género, Derechos y Justicia, con mención especial en Derecho Internacional y Género” (2014-2015, 2016).
Esta propuesta profundizó en aspectos teóricos de la perspectiva de género, el marco normativo internacional de los derechos de las mujeres y la jurisprudencia en dicha materia, para que la magistratura y el funcionariado del Poder Judicial de la provincia de Córdoba dispusieran de las herramientas teórico-prácticas necesarias para interpretar y aplicar el derecho con perspectiva de equidad de géneros.
Fue coorganizado con la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Acceda aquí al programa
https://drive.google.com/file/d/1aqiV-kA27btogfABCVJyMP7uyrkknfs2/view?usp=share_link
- Acceda aquí al flyer de difusión https://drive.google.com/file/d/1_hD3PZgEAkUpI5t7gTc7QA4dhUAiv-LB/view?usp=share_link