Sistema de Proyectos de Investigación en el ámbito de Poder Judicial de Córdoba (SIS.P.I)
Objetivos:
- Fomentar la producción de conocimiento científico a partir de datos producidos por el sistema de Justicia y cuyo conocimiento sea de relevancia social o de interés académico preciso.
- Propiciar la vinculación estratégica entre el Poder Judicial con Universidades, otros organismos públicos, redes sociales, Organizaciones No Gubernamentales, etc.
- Promover la participación de los agentes judiciales para el fortalecimiento de las redes institucionales y retroalimentar el sistema de justicia a partir del conocimiento producido.
- Establecer planes de acción para que a partir de los resultados de las investigaciones realizadas, se mejoren las diversas prácticas judiciales en el sistema de gestión judicial.
Proyectos aprobados Convocatoria SIS.P.I. 2018-2020 »
N° |
TÍTULO |
DIRECTOR /CODIRECTOR |
1 |
Aplicación judicial de los tratados internacionales de derechos humanos en reclamos de despido discriminatorio por maternidad, por tribunales cordobeses durante los años 2006 al 2016. | Dra. Claudia Liliana Gandia-Coodirector: Dr. Andrés Rossetti |
2 |
La existencia de fundamentos de género en las sentencias de las Cámaras del Crimen y Correccionales de la primera circunscripción judicial de la Provincia de Córdoba sobre muertes violentas de mujeres: año 2012-2016. | Dra. Aída Tarditti |
3 |
Medidas de seguridad e internaciones en casos de inimputables adultos: análisis y propuestas desde el rol de la defensa pública penal. | Dr. Hernán Galo Bouvier-Codirector: Dra. Natalia Monasterolo |
4 |
Análisis sistemático de criterios relevantes de la jurisprudencia de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba entre los años 2012 y 2017. | Dr. Enrique Buteler |
5 |
La actuación del coordinador parental en los conflictos familiares judicializados. | Dra. María Marta Cáceres de Bolatti-Codirectora: Dra. Diana María de las Mercedes Valor |
6 |
El incumplimiento de los Deberes de Asistencia Familiar: cuidado y relaciones de género. | Dra. María Verónica Luetto-Codirector: Dr. Gabriel Eugenio Tavip |
7 |
Procesos comunicacionales en los espacios familiares en contextos de distanciamientos y rupturas vinculares parento familiares: Análisis de situación en causas del fuero familia de la provincia de Córdoba-2018-2020. | Lic. Luis Eduardo Ortolani-Codirectora: Lic. Andrea Beatriz Zuliani |
8 |
Fotografía con escala y fotogrametría de rango corto aplicada al registro de restos óseos y su aplicación en la antropología forense en la provincia de Córdoba. | Dr. Germán Ignacio Prado-Codirector: Lic. Matías José Meza |
9 |
Análisis de las causas conciliadas en los Juzgados de Conciliación de Río Cuarto en el período 2011-2016. | Dra. Cristina Azocar |
10 |
Derecho de niños/as y adolescentes a ser oído en las audiencias en los procesos de familia en el período 2018-2020 | Mgter. María Gabriela Pinotti Codirectoras: Lic. Verónica Bouvier y Lic. Alicia Soldevila |
11 |
Acceso discursivo a la justicia por parte de las personas vulnerables: diagnóstico y propuestas de acción. | Dr. Carlos Leonardo Altamirano |
12 |
Implicancias económicas del reconocimiento jurisdiccional del derecho a la salud. | Dra. Claudia Elizabeth Zalazar Codirector: Dr. Victorino Francisco Sola |
13 |
Caracterización y evolución temporal de las denuncias por mala praxis médica en el ámbito judicial y las principales causas que motivan las mismas en la provincia de Córdoba Argentina. | Dr. Orencio Guillermo Fontaine-Codirector: Dr. Juan Carlos Vergottini |
14 |
Apuntes y aportes para reforzar la función preventiva del derecho de daños en materia de siniestros viales | Dra. María Rosa Molina de Caminal |
15 |
Las reglas técnicas de economía y celeridad procesal en el Poder Judicial de la provincia de Córdoba desde la perspectiva de la digitalización de la prueba informática. | Dra. Carolina Granja-Codirector: Ing. Diego La Serna. |
Proyectos vigentes de Convocatorias SIS.P.I. de años anteriores »
N° |
TÍTULO |
DIRECTOR /CODIRECTOR |
1 |
Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad bajo el Régimen de la Prisión Domiciliaria de mujeres a cargo de niños/as menores de cinco años (primer supuesto del art 32 inc f de la ley 24.660). Identificación de fortalezas y debilidades psicológicas, sociales y legales del Régimen, teniendo en cuenta el interés superior del niño. Juzgados de Ejecución Penal de la ciudad de Córdoba. Período 2010-2014. | Dr. José Daniel Cesano |
2 |
Análisis de la dimensión comunicativa de las resoluciones judiciales. Relaciones entre el discurso jurídico y la confianza ciudadana en el Poder Judicial | Dr. Raúl Fernández |
3 |
A quien, porqué, en qué tiempo y en qué tipo de delitos se absuelve en la ciudad de Córdoba en los años 2013/2014 | Dr. Carlos Ferrer |
4 |
Delitos sexuales valorados en la unidad judicial del la mujer y el niño de la ciudad de Córdoba y su seguimiento en el proceso judicial | Dr. Germán Ignacio Prado. Codirector: Luis Humberto Valdes Rebolledo |
5 |
La respuesta institucional del Poder Judicial de Córdoba frente a los nuevos conflictos socio-ambientales | Dr. Juan Domingo Sesín. Codirectora: Marta Susana Julia Coordinadores: María Inés Ortiz Gallardo y Alejandro Vera |
6 |
Caracterización del abuso sexual infantil (A.S.I.) desde los casos atendidos por los Equipos Técnicos de la Unidad Judicial de la Mujer y el Niño | Lic. Ana Carolina Wortley, Codirectora: Lic. Claudia Sala |
7 |
Perfil de imputadas que han incumplido las condiciones del beneficio de la prisión domiciliaria en el Fuero de Luca contra el narcotráfico de la ciudad de Córdoba | Dr. Gustavo Rodríguez Fernández |
8 |
Diagnóstico del dolor: análisis criminológico del A.S.I. en Río Cuarto 2017/2017 (Segunda Parte). | Dr. Jorge Alfredo Medina. Cordirector: Dr. Emilio Francisco Andruet |
9 |
Análisis de la dimensión comunicativa de las resoluciones judiciales. Relaciones entre el discurso jurídico y la confianza ciudadana en el Poder Judicial | Dr. Raúl Fernández |
10 |
Análisis de la relación existente entre la conducta delictiva y la drogodependencia en jóvenes de la ciudad de Río Cuarto – Segunda parte | Dr. Carlos Arturo Ochoa. Codirector: Dr. Emilio Francisco Andruet. Coordinador: Dr. Jorge Alfredo Medina |