Jueces en la Escuela
El programa de extensión “Los Jueces en la Escuela” difunde los derechos y deberes de la ciudadanía, las estrategias de prevención de conflictos y algunas nociones sobre la estructura y el rol del Poder Judicial, en las escuelas secundarias, por medio de la asistencia de magistrados a las aulas y visitas al edificio de tribunales.
2022, el año para retomar el programa
Una de las propuestas y objetivos que nos planteamos para el presente año es la de retomar nuestras visitas a las Escuelas luego de la pausa que nos impusiera la pandemia de Covid 19, así como la de incorporar nuevos magistrados y funcionarios al Programa, con la finalidad de seguir creciendo y llegar a más jóvenes estudiantes.
Por ello en el mes de mayo se llevó a cabo el primer encuentro anual de capacitación para nuevos jueces y funcionarios ingresantes al programa. El encuentro estuvo a cargo de la coordinadora Dra. Viviana Yacir y el coordinador Dr. Rafael Aranda y se llevó a cabo en Dique Chico (Hotel de la Asociación de Magistrados). Asistieron más de 60 magistrados/as y funcionarios/as del Poder Judicial de Córdoba.
Más de 600 adolescentes participaron durante el último año
Durante el 2022, 604 adolescentes de colegios secundarios de toda la provincia participaron activamente en el programa “Los jueces en la escuela”. La experiencia posibilitó el encuentro de alumnos y alumnas del nivel medio con integrantes de la magistratura y la función judicial con el objetivo de contribuir a una cultura de la paz.
En 2022, participaron en el proyecto 17 equipos de trabajo:
- 10 en la ciudad de Córdoba
- 7 en el interior provincial (Alta Gracia, Carlos Paz, Cosquín, Río Cuarto y Villa María).
En total, 114 agentes del Poder Judicial de Córdoba se involucraron directamente en la iniciativa:
-
- 40 magistrados/as
- 42 funcionarios/as
- 24 empleados/as
- 8 jubilados/as.
El programa “Los jueces en la escuela” este año llegó a:
- 5 escuelas de la ciudad de Córdoba (Malanca - IPEM 187, Ricardo Rojas - IPEM 35, Regino Maders - IPEM 134, C. Saavedra - IPEM 181 y César Milstein - IPEM 269)
- 8 instituciones educativas del interior (República Argentina - IPEM 346, Independencia - IPEM 97, Caram de Carro - IPEM 190, Sarmiento - IPEM 157, Pramparo - IPEM 330, Sánchez de Tompson - IPEM 95, Anselmo Ocampo - IPEM 147, Inst. Nuestra Señora del Rosario).
Además de los temas habituales, se desarrolló un taller sobre el cuidado del ambiente como valor relevante y transversal a todo el proceso educativo. Se diseñaron dos modalidades del taller y la experiencia piloto se llevó a cabo en el IPEM 134 (Regino Maders) de la ciudad de Córdoba, en cuarto y quinto año (turno tarde), con una recepción positiva y valiosa.
Cabe destacar que, durante 2022, la coordinación y supervisión general de todas las actividades a cargo del exmagistrado Rafael Aranda.
Construyendo una Cultura para la Paz
En 2019 se reafirmaron los acuerdos asumidos entre el Poder Judicial de Córdoba y el Ministerio de Educación de la Provincia a partir de la elaboración e implementación del Segundo Curso de Capacitación para docentes de escuelas secundarias “Los Jueces en la escuela: construyendo una Cultura para la Paz”.
Este curso contó con puntaje oficial otorgado por la Coordinación de la Red Provincial de Formación Docente Continua, Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. Se formaron alrededor de 80 profesores/as y directivos de las escuelas donde se implementó el Programa.
Semana de la Paz 2020
Por otra parte, el marco de la semana de la paz (21 al 25 de septiembre de 2020) se desarrolló una campaña a través de las redes sociales del Centro Núñez mediante la cual se compartió con la comunidad información sobre este programa. Acceda a la misma AQUÍ.
Por consultas: losjuecesenlaescuela.cba@gmail.com
Publicaciones sobre Los Jueces en la Escuela (2006 y 2018)
|
Tomo completo: Descárguelo aquí
|